Nombres tan sugerentes como premeditación y alevosía
bautizan algunos de los vinos que comercializan las bodegas Julio
Crespo. La finca Villazán, donde madura el fruto, está situada en
Sahagún y se erige en un terreno a más de 900 metros de altura del nivel
del mar, lo que provoca que la maduración se inicie más tarde que en el
resto de bodegas de la comunidad. La empresa lleva 5 años en
funcionamiento en los que ha conseguido sacar al mercado una línea de
vinos que comenzó su andadura con la salida del tinto La Rentera a la
venta. Sus caldos están enmarcados en la Denominación de Origen Tierra
de León, constituida en el año 2007 y destacan la singularidad de la uva
prieto picudo.
Todavía quedan unos días para empezar a recolectar la
uva, un proceso que se prevé que dure alrededor de 7 días, y cuentan con
unas previsiones bastante halagüeñas gracias a la temperatura que se ha
disfrutado durante los meses pasados. Según explica Julio César Aláiz,
el director general, cultivan tres variedades de fruto. Utilizan uvas
autóctonas y todas ellas tintas como la famosa variedad prieto picudo,
de la que tienen cultivado el 40% del terreno. El 60% restante se divide
a partes iguales entre la variedad mencía y la tempranillo. Cada uva se
destina específicamente a un vino distinto. Para el crianza
Premeditación utilizan el 100% del zumo de la variedad prieto picudo,
mientras que Alevosía está elaborado con mencía y La Rentera con la
variedad tempranillo. Además de estos vinos también se elabora un roble
genérico con el 80% de la variedad prieto picudo y con el 20% restante
con mencía.

La bodega contará con nueva mano de obra, proporcionada
por una empresa externa, para realizar la ardua labor de la recogida de
uva. La variedad prieto picudo se recoge a mano y con métodos
tradicionales, mientras que el resto de variedades destinadas a crianza
se recolecta el fruto con máquinas especialmente diseñadas para ello. Es
una de las bodegas que fusiona la tecnología con los métodos
tradicionales para sacar un mayor rendimiento de la cosecha.
La Rentera
Nuestra historia se inicia con nuestro primer vino La Rentera.
La Rentera, uno de los pagos de la finca Julio Crespo, se beneficia de una situación privilegiada.
La finca de 300 hectáreas se despereza con suavidad a lo largo de todo el valle.
Cuenta con 50 hectáreas de viñedo propio, de donde provienen las uvas
seleccionadas de Prieto Picudo y Mencía con las que se ha elaborado
este primer vino.
Elaboración y Crianza de La Rentera
Los racimos se despalillaron completamente al entrar en la bodega,
pasando el mosto-pasta a depósitos de acero inoxidable, en los que se
mantuvo en maceración durante 2 días antes de iniciarse la fermentación.
Transcurrido ese plazo, se permitió el arranque de la fermentación,
durante la cual se vigiló que el mosto-pasta no superara los 25º, a fin
de preservar al máximo los aromas frutales; en consecuencia la
fermentación fue muy lenta, oscilando su duración entre los 15 y 20 días
según cada depósito, durante los cuales se llevaron a cabo varios
remontados diarios.
A continuación se procedió al descube, prensado y estabilización del
vino y seguidamente se efectuó la selección definitiva de los vinos para
cada finalidad. Tras la fermentación maloláctica, el vino pasó a
barricas de roble francés (60%) y americano (40%) de distintas edades
(entre 0 y 4 años), donde permaneció durante durante 5 meses, sin
efectuarse ningún trasiego en ese periodo.
Tras un tiempo de reposo y armonización en los depósitos, el vino fue
clarificado, filtrado y embotellado en el mes de mayo de 2006; el vino
no fue tratado por frío, pero las bajas temperaturas que se registran
durante el invierno en la zona actuaron como estabilizante natural.
De este vino se han elaborado en el 2005 un total de 40.000 botellas y en el 2006 un total de 70.000 botellas. Nota de Cata de La Rentera
Color Rojo rubí, intenso y brillante, aromas afrutados con toques de
vainilla y tostados suaves, fondos de especias. En boca es estructurado,
carnoso, sereno, con taninos cálidos y fundidos. Largo Postgusto. |
|
 |
|
Premeditación
Con tan original nombre no podría ser de otro modo que este nuevo vino,
elaborado 100 % Prieto picudo, sea algo especial.
Elaboración y Crianza de Premeditación
Tinto Edición Especial de Viñedos de La Finca Limitada a 12.700 botellas Elaborado con 100% de Prieto Picudo
Selección Especial de pagos de la finca y con crianza de las mejores barricas de roble francés .
Nota de Cata de Premeditación
De color picota intenso y bien cubierto. En nariz es amplio y
potente. Notas de fruta compotada entremezclado con aromas de eucaliptus
y mentol.
Fresco, limpio y complejo. Tiene un ataque sutil que da paso a una boca amplia que se abre desarrollando su complejidad.
|
|
 |
|
Alevosía

Acompañando a la Premeditación, nace, fruto de la variedad Mencía, este otro monovarietal.
Elaboración y Crianza de Alevosía
Tinto Semicrianza. Edición Especial de Viñedos de La Finca Limitada a 4.200 botellas Elaborado con 100% de Mencía
Selección
Especial de pagos de la finca y crianza de las mejores barricas de
roble francés donde ha hecho la fermentación maloláctica , arropado por
sus lías y permanecido luego 8 meses en crianza.
Nota de Cata de Alevosía
Color rojo rubí oscuro. Nariz de moras, ciruelas, muy especiada, cueros y tabaco.
Suave en el paladar, moras, arándanos, y notas de roble y moca, perfilan un fin de boca femenino pero persistente.
Comentarios
Publicar un comentario